domingo, 2 de octubre de 2016

Trafico Comercial

1- ¿Qué es el concepto para el termino "trafico"?

Es una palabra que proviene del italiano, que quiere decir movimiento.
Resultado de imagen de comercio
El tráfico comercial se puede describir como los movimientos que se realizan entre entidades comerciales, o sea que buscan un fin comúnmente económico; por ejemplo, el envío de materiales y productos listos para su consumo de una fábrica a otra pasando por instalaciones de los países receptores
.

2- ¿ cual es el concepto para el termino "comercio", y cual es la etimología de la palabra?

Es la actividad de realizar recurrentemente transacciones de un bien o un servicio que va a satisfacer nuestras necesidades.
Se denomina comercio a la actividad socio económica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
Este termino viene del latín “commercĭum” compuesto del prefijo “cum” y “mercis” que quiere decir mercancía.

3- habiendo desarrollado los dos puntos anteriores, defina según tres autores el concepto de trafico comercial
  • Ricardo Luis Buitrago : El tráfico comercial se puede describir como los movimientos que se realizan entre entidades comerciales, o sea que buscan un fin comúnmente económico; por ejemplo, el envío de materiales y productos listos para su consumo de una fábrica a otra pasando por instalaciones de los países receptores.
4- haga un marco conceptual explicando los procesos propios del trafico comercial

análisis de la mercancía.
El tráfico comercial, si se hace desde una ciudad a otra, a lo interno de un país puede requerir de una serie de pasos lógicos y ordenados para que la mercancía salga desde donde la origina o consigue el vendedor, hasta el mostrador del comprador, para que este último pueda disponerla para la venta al consumidor final. Pero igualmente, y hasta con más procesos, puede conllevar el tráfico comercial a nivel internacional.

5- Haga un breve ensayo explicando la historia evolutiva del comercio a través de los tiempos.




En los comienzos de los tiempos, los hombres realizaban una costumbre muy sana y olvidada, el trueque, este consistía en ir cambiando los productos, hasta llegar al deseado, de esta forma nadie perdía, es decir, yo cambiaba un litro de leche por un kilo de patatas.
Resultado de imagen de trafico comercialCon el desarrollo, la innovación y demás etapas  de la historia, llegó el dinero y con él la oferta y la demanda. El trueque fue olvidado y sustituido por un puñado de monedas, sí, seguía siendo un intercambio, pero en este caso, los productos, incluso las personas, tenían un precio a pagar. Estos dos trueques, tan distintos, se realizaba en tenderetes a modo de mercado, y en algunos casos en la casa de la familia productora. Dichos tenderetes no tenía organización alguna, por lo que no se cuidaba la presentación de los productos, tampoco importaba, pues el objetivo era otro muy distinto al de hoy en día.


6- explique la importancia de las tecnologías d la información y comunicación en el trafico comercial.





Resultado de imagen de comercio
El término tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tiene dos acepciones. Por un lado, a menudo se usa tecnologías de la información para referirse a cualquier forma de hacer 
cómputo. Por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

Las tecnologías de la información y comunicación son una herramienta fundamental de transformación, capaces de facilitar la movilidad social, económica y en el sector productivo de mejorar procesos, incrementar productividad, estimular la competitividad y reducir las brechas del desarrollo.

7-¿ que es el código de comercio en panamá?

En el campo del derecho, se llama código al conjunto de normas legales ordenadas y sistemáticas que regulan, de manera unitaria, una cierta materia. En el caso del código de comercio, se trata del conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones mercantiles entre diversos individuos o empresas de un mismo territorio.

8- haga un marco conceptual explicando la clasificación del comercio, según lo explicado en este capitulo.

El comercio se puede clasificar según diversos criterios:



  1. Comercio mayorista (conocido también como "comercio al por mayor" o "comercio al mayor"), es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no es consumidor final de la mercancía. La compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en otra mercancía o producto.
  2. Comercio minorista (conocido también como "comercio al por menor", "comercio al menor"; "comercio detallista" o simplemente "al detal" ) la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía, es decir, quien usa o consume la mercancía. 
  3. Comercio interior, se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción. Por su parte, comercio exterior es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro. 
  4. Comercio terrestre y comercio marítimo, ambos hacen referencia al modo de transportar la mercancía y cada una es propia de una rama del derecho mercantil, que llevan el mismo nombre. 
  5. Comercio por cuenta propia, el que se realiza para sí mismo, y comercio por comisión; éste último es el que se realiza a cuenta de otro.

DOCUMENTOS Y PROCESOS DE GESTIÓN EN EL COMERCIO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario